¡BIENVENIDOS A ESTE CURSO SOBRE COHETES!
Aquí podrás encontrar todas las clases en el orden que nosotros recomendamos que sean abordadas. Además, podrás encontrar los detalles sobre los materiales que se necesitan para sacarle el máximo provecho a este curso sobre cohetes.
¿Estas listo/a para la aventura? ¡Comencemos!
🚀 Comienza aquí
Sobre el curso:
Podrás aprender la historia y funcionamiento básico de los cohetes. Descubre cómo los ingenieros aeroespaciales utilizan las matemáticas y la experimentación para diseñar cohetes seguros y eficientes.
🎒 Este curso esta diseñado para estudiantes de 10 a 12 años.
👩🎓 Consta de 5 clases y no se requieren conocimientos previos.
⏳ Se recomienda dividir el curso en 6 días de aprendizaje. Un día para la introducción y tomar una clase por día.
Introducción al curso
En esta clase conocerás todo lo que podrás aprender durante este curso y a tu guía educativo: Jaime
Comienza viendo el siguiente video:
Actividad:
Responder a UNA de las siguientes pregunta en un comentario dentro del video.
- ¿Por qué quieres aprender sobre cohetes?
- ¿Qué es lo que más te gusta de los cohetes?
- ¿Por qué crees que sean importantes los cohetes?
Una vez que publiques tu comentario, pasa a la siguiente etapa del curso.
Materiales necesarios
Para desarrollar con éxito este curso, vas a necesitar los siguientes materiales.
Materiales:
- Imprimibles generales (Descargar)
- Manual de Experimento Imprimible (Descargar)
- Plantilla «Cohete de Papel»
- Tijeras
- Colores
- 1 Hoja de papel
- 1 lápiz
- 1 popote, pitillo, pajilla, etc.
- Cinta transparente
- Flexómetro o regla
Te recomendamos tenerlos cerca desde el principio para que le saques el máximo provecho a ese curso. Una vez que tengas todo listo, pasa a la siguiente etapa del curso.
Clase 1 - Historia de los cohetes
Los cohetes no se inventaron para explorar el espacio, inicialmente tenían otro objetivo. En este video te contamos una breve historia sobre los cohetes.
BREVE HISTORIA DE LOS COHETES (2:41 min)
Actividad:
Realiza una investigación en internet para descubrir 3 nombres de cohetes que se hayan utilizado para la investigación espacial.
Coméntalos en el video
Clase 2- Partes de un cohete
Acerca el imprimible «Partes de un cohete» y un lápiz. Vamos a completar los nombres de las partes de un cohete a la par del video.
Así que dale play al video y prepárate para aprender.
PARTES DE UN COHETE (1:44)
Actividad:
Completa el imprimible «Partes de un cohete» con ayuda del video y colorea el cohete a tu gusto.
Clase 3 - Fabrica un cohete
A llegado el momento de poner manos a la obra. ¡Vamos a fabricar un cohete de papel! Pero, la diferencia de este cohete con los que usa la NASA es que el nuestro será propulsado por nuestros pulmones.
Así que prepárate para comenzar tu carrera de investigación espacial.
Ten a la mano el Manual de Experimentos y la plantilla «Cohete de papel»
Fabrica tu propio cohete de papel. Parte 1 (4:24)
Actividad:
Fabrica tu cohete de papel con ayuda del video. Una vez que lo tengas listo pasa a la siguiente clase para ponerlo a prueba.
Clase 4 - ¿Qué es el promedio y cómo se calcula?
Antes de comenzar con la experimentación necesitamos aprender o recordar un poco de matemáticas. Así que en esta clase vamos a aprender qué es y cómo obtener el promedio aritmético.
Ten a la mano un lápiz, y los imprimibles «¿Qué es el promedio?» y «Ejercicios sobre el promedio».
¿QUÉ ES Y CÓMO SE CALCULA EL PROMEDIO ARITMÉTICO? (Video 4:23)
Actividad:
Utiliza los imprimibles antes mencionados para aprender a calcular el promedio aritmético. Esta información te servirá para terminar tu proyecto del cohete.
Pregúntale a las personas de tu alrededor: ¿Para qué cosas en la vida haz utilizado el promedio aritmético? Comenta la respuesta que más te guste en el video.
Clase 5 - Mejora tu cohete con experimentación
Retomemos la fabricación de nuestro cohete de papel, ahora con un mejor entendimiento de lo que es el promedio aritmético.
Vamos a realizar un experimento. Queremos descubrir cuál tamaño de nariz es mejor para nuestro cohete de papel.
Sigue las instrucciones del video para poner a prueba cada una de las narices como lo haría un científico aeroespacial.
Fabrica tu propio cohete. Parte 2 (5:05 min)
Actividad:
Conclusiones
¡Has llegado al final de este curso! Se ha terminado esta experiencia de aprendizaje, pero recapitulemos lo que hemos aprendido:
- Los cohetes no fueron inventados para conocer el espacio, comenzaron siendo armas para la guerra.
- Los cohetes se dividen en diferentes partes, según su funcionamiento.
- Los científicos aeroespaciales utilizan la investigación para mejorar los cohetes
- La ciencia aeroespacial requiere de las matemáticas para realizar las investigaciones.
- El promedio nos permite encontrar el punto medio entre todos nuestros datos.
- Los experimentos se hacen por triplicado para evitar la suerte y el azar.
¿Qué otro conocimiento agregarías a esta lista?
Esperamos que hayas disfrutado de este pequeño curso introductorio a la ciencia detrás de los cohetes. No te olvides de seguirnos en nuestras redes sociales para no perderte todos los recursos STEM que generamos constantemente.
🪐 Más recursos relacionados al espacio
Sabemos que eres una persona curiosa que quiere saber más sobre el espacio, así que aquí te dejamos más recursos que podrían interesarte.
Esperamos que hayas disfrutado mucho este curso básico sobre cohetes. No olvides compartirlo con tus amigos para que también utilicen este recurso gratuito.
Pingback: Cómo hacer un fluido no newtoniano (Oobleck) - Experimentos Caseros - Todos Sabios